Desde la abuela materna a la mujer que eres hoy día.

 

                                  Desde la abuela materna a la mujer que eres hoy día.


En los años de tu abuela en una parte de ella ya existias en sus células quedaron
gravadas sus emociones que se fomentaron en nuestra madre y de allí proceder a nosotras como la cadena continuará a nuestras hijas. Las memorias inconscientes
de la abuela e información de nuestro transgenaracional la llevamos nosotras hoy día. En ocasiones dichas memorias son heredaras como patrones en nuestro árbol familiar por secretos familiares, sufrimientos no expresados, ni dichos por lo que se necesita poner en manifiesto, conocer su origen, perdonar, reconocer a la persona no reconocida en su experiencia y liberarse de los patrones heredados.

Las memorias radican en nuestra alma al poner en manifiesto la exposión de la vivencia del antepasado. En este caso se nos cede la libertad de transformar, honrarlo y agradecer por la oportunidad de darnos la vida o bien mantenerlo y pasar a la próxima generación.

La abuela materna toma un papel fundamental por su carga genética que lanza a los nietos. La genética se salta una generación de allí que el parentezco de los nietos sea mayor a los abuelos que a los padres. Cuando hablamos de parentezco no es necesario que sea físicamente sino una problemática de alguna parte del cuerpo huesos, circulación etc. un lunar o alguna manera específica de hablar o realizar cualquier cosa.
La mujer cuando se embaraza y es una niña, ella ya lleva los ovocitos de donde saldrán miles de óvulos en su edad adulta. Que estos ovocitos ya llevan la carga genética de la madre y a su vez de la abuela materna.
Es de gran importancia cómo la abuela vivió el embarazo de nuestra madre, cómo se sintió, si el embarazo era deseado, o bien deseaba un aborto, circunstancias de hambruna, económicas o de pareja etc. La necesidad que careció la abuela queda gravado en las células y de allí la recibimos.

El ADN mitocondrial el cual es el portador de dichas menorias lo heredan todo hijo, tanto niño como niña. Quien lo continuará difundiendo será la niña, mientras que los hijos del niño aportarán el ADN mitocondrial de la madre de sus hijos.
Los estudios muestran que los hombres manifiestan la carga genética aunque es más bajo pero en el caso de obesidad, diabetes tipo 2 y esquizofrenia es más alto.

La relación entre los abuelos y los nietos es primordial en el crecimiento de los niños.
Hay niños que por motivos variados no forman ese vínculo con ellos residencias lejanas, disputas entre los padres y abuelos o bien ya no se encuentran en este plano.

Alejandro Jodorowsky nos dice que sin importad cuánta afinidad o recuerdos infantiles tengas de la abuela materna se está unida a la abuela materna por los genes como por ejemplo se reflejaran en los valores.
Solemos reconocer solamente lo que hemos visto y vivido nos dice Jodorowsky, como nuestro temperamento, nuestro vivir como mujer, todo lo que emerge a través de nuestra sexualidad, tiene que ver con nuestras abuelas. Conocer a nuestras abuelas es conocernos y entendernos  a nosotras mismas.
Recomienda escribir una lista de las cosas que nos son fáciles y de las que son difíciles en esas listas están la historia de nuestra abuela materna.

En todas las familias y abuelas existe una historia con acontecimientos más o menos tóxicos. En nuestro lugar como descendiente de ella es aceptar, agradecer que sin ella no nos encontraríamos aqui ahora. Del mismo modo que nos gustará que nuestra descendencia comprenda e integre las emociones que hemos sentido durante nuestra vida.
Jodorowsky nos menciona que para moverse con fuerza, estabilidad, dinamismo e ímpetu en la vida, se necesita de raíces fuertes y esas raíces nos las dan nuestros antepasados. No se puede vivir bien si no se sostiene un origen.

Deseando con este tema trasmitir a todos que la vida de toda persona es sagrada y que una mujer transmite a sus futuras generaciones su sentir de lo que vive.
Para un presente y futuro formidable facilita paz y amor en toda tu existencia.


Abrazos!

Margarita Avalos

Margarita Avalos
deandres.lucia@gmail.com
No Comments

Post A Comment