
Dormir y despertar “El insomnio”
Dormir y despertar
“El insomnio”
“Si es bueno vivir, todavía es mejor soñar, y lo mejor de todo, despertar.”
Antonio Machado (1875-1939)
En algún momento de la vida toda persona pasa por la experiencia de una noche o noches sin dormir, haciendo del dia siguiente un suplicio.
Los motivos del insomnio pueden ser varios pero siempre será por la dificultad de expresar una emoción. Cuando retenemos emociones no expresadas el cuerpo lo comunica de manera a la que corresponde dicha emoción. Las emociones relacionadas al insomnio son el miedo, la angustía, la inseguridad y la culpa.
Dichas emociones nos revelan que existe un peligro y debo estar atenta. Una caracteristica de las personas que sufren insomnio es el deseo de control real o simbólico de lo que sucede. Les invito a dejar fluir, liberar y aceptar la situación. Yoga, Qi-gong o música relajante a gusto de la persona pueden ser procedimientos a llegar al objetivo de un buen descanso.
Desde la Bio se trabaja indagando a llegar a la fuente que provoca la emoción y expresar o ver la situación desde otra prespectiva que trasmita el equilibrio emocional y disfrutar de un sueño satisfactorio.
La temporada de insomnio puede ser de un tiempo largo a una sola noche. Siendo importante desprenderse del pensamiento que nos lleva a la emoción y al insomnio.
Distraerse con una actividad alegre y tranquila antes de visitar el dormitorio será beneficioso para conciliar el sueño tan gratificante.
En las horas de sueño descansa la mente, los músculos se relajan, tomamos nuevas energías y en los años de juventud renovamos nuestras células. De allí que se suele recomendar dormir las ocho horas seguidas para un mejor aspecto.
Si se va descuidando el insomnio que como ya se ha comentado anteriormente nos comunica una emoción no expresada se manifestará en el cuerpo con señales de cansancio, falta de memoria, desorientación, la persona se irritará facilmente y hasta puede llegar a una depresión. De allí de tomar atención a nuestro descanso y sueño.
Suelo comentar que nuestro amor propio es el mejor aliado para nuestro bienestar y en el tema de hoy está vinculado en el incosciente de la persona. Le aporta culpa y así no le permite descansar, la persona inconscientemente no se siente merecedora del descanso y se manifiesta el insomnio.
Sería interesante mirar el árbol transgeneracional de la persona pudiendo existir algún asunto sin resolver que lo refleja el consultante.
Recordando que nuestro estado de bienestar circula en los tres puntos de la mente, cuerpo y espíritu. Cuando dormímos es de los momentos que conectamos más cerca al espíritu.
Algunas recomendaciones para facilitar el sueño y que proporcione un descanso.
Ir a dormir temprano, las horas que agradece más el cuerpo por dormir son desde las 22 horas de la noche a las 3 horas de la madrugada. La rutina en los dias será un factor importante a la hora de dormir. Desde buena mañana tomar un buen hábito alimenticio y ejercicio.
En el tema alimenticio se debe razonar que el alcohol, el tabaco, el café, el azúcar y alimentos refinados son un incompatibles para conciliar el sueño.
“Uno no puede pensar bien, amar bien, dormir bien, si no ha comido bien.”
Virginia Woolf.
Dejar el cuerpo descansar de alimentación unas cuatro horas antes de ir a dormir tras una cena ligera de digerir es un método recomendable para el sueño y saludable.
Durante el día haber realizado algún tipo de ejercicio, caminar una hora, pasear cada tres o cuatro horas unos 30 minutos.
Mantenerse despierta durante el día para sentitr sueño por la noche que es cuando más efectivo es dormir. Si se duerme de día con exceso se puede llegar a invertir el horario de sueño.
Evitar ver imágenes desagradables, películas violentas etc. recordad que el inconsciente no distingue entre lo real y lo no real. Tener conversaciones incómodas
y no resolver la discusión antes de acostarse.
El dicho que nunca despedirse de nadie enfadado llevarlo consigo de día y a la hora de dormir, hacer las paces y llegar a un acuerdo nos tranquilizará para acompañar al sueño.
Dejar los problemas al Espíritu Santo y seguro que por la mañana se siente todo diferente con una idea esperanzadora.
En sueco se suele decir “Jag ska sova på saken” es igual a ”Voy a consultarlo con la almohada” y las dos expresiones nos lleva que por la noche al dormir nos podemos comunicar con nuestro Gemelo de vida que va a un tiempo adelantado al nuestro.
Si se desea una solución expecífica a un problema se puede vivir la experiencia a nuestro deseo (siempre para un bien) y dejar que el Gemelo nos guíe hacía la resolución, beber un vaso de agua antes.
Leer una hora antes de ir a la cama, escribir puntos a realizar y los obstáculos que están presentes. Es muy posible que por la mañana al despertar tengas una solución para el problema que te has planteado.
Factores muy importantes es el ambiente en el que se va dormir, ambiente emocional entre las personas que nos rodean, nos debemos sentir seguras y cómodas.
El cuerpo es sensible a los sentidos cuando nos acercamos a la hora del descanso que se favorece en un dormitorio ventilado, decorado con colores suaves, oscuro y silencioso para un sueño profundo. Descansar en un colchón cómodo con sábanas sedosas y agradables sin que destaquen ninguna fragancia en especial son básicos a la hora de dormir.
La meditación Ziva es una manera de meditación moderna para personas activas, no tiene nada que ver con dejar tu mente en blanco. Es muy diferente a los tipos de meditaciones tradicionales que conocemos. Puedes informarte en internet.
“Dormir es la mejor meditación.“
Dalai Lama.
Felices sueños!
Marga Avalos
Instagram: avabioequilibrio
Mail: avabioequilibrio.s@gmail.com
No Comments