
El ciclo mentrual de la mujer
El ciclo mentrual de la mujer
La gran diferencia entre ambos sexos es que la mujer durante su edad adulta de juventud menstrua cada unos de 21 a 28 días. La menstruación es un sangrado vaginal en la mujer que se provoca cuando el óvulo se elimina del ovario cuando
no es fecundado. El sangrado es de sangre, el tejido endometrial y fluidos vaginales. Su duración es entre tres a cinco días le llamaremos menorrea.
Siendo la biología que le asigna el papel de llevar a cabo el embarazo y traer al bebé al mundo.
Cuando la menstruación mensual se da en la mujer un aumento y posteriormente una disminución de hormonas, estrógenos, progesterona, inhibina y activita. Todo ello sucede en el útero, en la mucosa endometrial.
En unas mujeres que aparecen problemas en sus menstruaciones, pueden ser diferentes entre ellas, a continuación se nombran algunas.
Cuando la menstruación es irregular hasta llegar a faltas de la misma se le denomina amenorrea.
Si existe un tiempo de pausa o una disminución menstrual o de su duración le llamamos hipomenorrea.
La hipomenorrea o menorragia (Pololihipermenorrea), la mujer tiene un aumento de flujo menstrual de más de 80 ml durante su menstruación y puede darse un intermedio entre cada menstruación o bien muy frecuentes.
El Sentido biológico de Menorragia; Puede darse por diferentes tipos de síntomas, su sentido está en eliminar algo ligado al clan con referencia a la maternidad.
Conflicto; Es de desvalorización y pérdida. Vivir un estrés la decisión de ser madre o no, pérdida personal, pudiéndose ser de la alegría, de integridad, de libertad o de juventud etc.
Cuando se vive estrés o experiencias puntuales puede aparecer la menorragia con anemia, cansancio y dolor. Será un desequilibrio entre los estrógenos y la progesterona provoca los frecuentes sangrados abundantes.
En los casos que hay hemorragia menstrual fuera de la fecha de la menstruación se le denomina metrorragia.
La mujer puede sentir dolor abdominal o pélvico antes y durante la mentruación es la dismenorrea.
La menarquia es más corriente en las adolescentes que comienzan a menstruar durante el primer año y medio.
Al final de la vida menstrual se da entre los 40 a 50 años de edad aproximadamente llamada menopausia.
Conociendo los diferentes síntomas que puede presentar la menstruación vamos a entrar en la comunicación de ello desde la Bio.
La sangre simboliza la familia, la alegría de vivir y el amor por la vida. Consciente o inconscientemente la persona relaciona a la familia con recibir la vida, la colaboración y el apoyo de sentirse protegido y sentirse dentro de ella el sentido de pertenecer al clan, muy importante para la sobrevivencia.
Si se sufre una hemorragia desde la Bio nos comunica la perdia de alegría de las ganas de vivir. Nos indica que la persona en alguna circunstancia existe la incapacidad de vivir su vida.
En general los problemas menstruales en la mujer nos presentan conflictos emocionales intensos que le acompañan inconscientemente a aprobar su feminidad, tanto del aspecto físico como sexual o bien social o cultural.
Pasada la adolescencia puede manifestarse el repudiar la sexualidad y los genitales como pecado, sucio o vergüenza.
La mujer percibe de espejo a la madre y mujer siendo la primera persona que forma un vínculo con ella. Siendo importante mirar el Proyecto sentido y hasta los tres años de edad de la niña.
Si la madre pasó por conflictos emocionales muerte, separación, mal trato verbal o físico etc. La menstruación es una trama trangeneracional con respeto a la feminidad y la sexualidad.
El que la mujer que rechace inconscientemente su feminidad no quiere decir no sea femenina. Los problemas menstruales indican que le resulta poca fascinación el rol de mujer, probablemente porque implica una normativa y situaciones que no desea para sí misma después de haber visto que a su madre le ocasionaron dolor o infelicidad. Asocia el ser mujer con creencias limitantes que simplemente son creencias pero impiden a esa paz interior y el disfrute de ser mujer.
La toma de conciencia de ello y entender liberando los programas inconscientes aporta una fluidez en su cuerpo. Comprender que las experiencias sociales que
vivió nuestros ancestros nos lleva a dichos programas y en este tema se asocia al
rol de mujer. Liberando los programas con la toma de conciencia permitiéndose ser
y sentir sin la carga emocional inconsciente.
Las anomalías en la menstruación o en cualquier tipo de síntoma es la proyección de una emoción inconsciente que no se ha expresado.
Mujer cuando vivas una experiencia que te lleva a la necesidad de expresarlo “hazlo”
hablando, gritando en el bosque pero expresa dicha represión. Como mujer habla con una buena amiga/o, profesional pero en la caja de las emociones conserva las mejores sensaciones.
Permitete ser mujer, sentirte mujer, expresarte como mujer.
Hombre deja ser mujer a la mujer, sintiendo que es mujer y tu hombre, permitiendo expresar la feminidad a toda mujer de tu alrededor.
Un abrazo!
Margarita Avalos
No Comments