
El tobogán del estado emocional
El tobogán del estado emocional
En el camino de la vida existen temporadas de ver y sentir todo con desesperación.
La autoestima baja y se teme a casi todo sin apetecer realizar absolutamente nada.
La persona se encierra en su interior sin encontrar salida por ella misma, de allí la importancia de la comunicación con una persona de confianza o un profesional.
Al igual que en ocasiones cuando se va a un lugar una no se fija en algo y tu amiga si, así se debe entender el compartir lo que se siente y cómo se siente con otro.
En caso que se llegara a una depresión se hace una colisión entre la mente y el cuerpo llegando a no respetar ni el propio cuerpo.
Es una desvalorización muy profunda que puede estar acompañada por la culpa.
Provablemente algún suceso del pasado lleva a ese sentir siendo un bache bien grande para ir hacia el futuro con seguridad, a valorarse con la estabilidad que nos
proporciona satisfacción y alegría.
Se puede comenzar observando lo que nos rodea, el territorio si se vive como inseguro, miedo o incómodo. La persona se siente cohibida e incómoda por no
poder expesarse recibiendo un respeto.
Desde un principio que se vaya sintiendo abrumado el ser comienza a percibir todo
de manera personal y absorbiendo con el peor marco. Llegando a manipular su
entorno tomando la atención. La misma inseguridad que siente de si misma le lleva
a un deseo inconsciente de mostrarse aunque sea con ataque o provocación.
Tener siempre en cuenta que si se carece de noradrenalina, serotonina y dopamina será de riesgo el estado emocional.
A continuación unos consejos simples para subir el estado de ánimo personal y hasta de las personas que nos rodean.
Hacer ejercicio o caminar durante una hora al día.
Desayunar ligero y saludable, frutos secos, papilla de avena, proteínas etc. sin mezclar todo en un mismo desayuno. Considerando la constitución de la persona y estilo de vida moderado, movidito o deportista.
Realizar comidas suaves durante el dia sin empacharse es un buen hábito para
que nos acompañe un estado emocional equilibrado. Evitar harinas blancas, sal y nada de azúcar.
Agradecer lo que la vida te ofrece. Escribir las cosas que deseas en tú vida será un
empuje a realizarlas. (leerlas cada día)
Ser asertivo, decir lo que se piensa a la persona adecuada en su momento o pedir lo que se desea en el momento, son de gran valor para nuestra autoestima y dejar a un lado los arrepentimientos y los “tengo que”.
Gastar el dinero en experiencias o aprendizaje te aportaran una satisfacción.
Haz un libro de recuerdos bonitos con fotos, frases, personas etc. lo podrás disfrutar a través de el después de años. Un recuerdo precioso que aportará felicidad a la vejez.
En otra ocasión ya nombré que en varios idomas que yo sepa la palabra saludar viene de “salud”, saludar con una sonrisa es traspasar nuestra buena energía con los demás. El ser amable nace del corazón, da ánimos a uno mismo y a quien se le trata con amabilidad.
Ir cómodo por la vida nos facilitará el buen humor, calzado cómodo, ropa que uno se sienta agusto tanto por su género o como queda al cuerpo, ni grande, ni extrecha.
Caminar derecho con la postura hacia atrás y mirar al frente nos hace sentir más cómodos con nosotros mismos. Arreglarse es para uno mismo no solo te verás mejor sino que te sentirás más agusto contigo y seguro.
Escuchar la música que te gusta, bailando es un festín para el alma! 😊
En toda persona hay un lado bueno, enfócate en ver ese lado en todas las personas.
Conoce a gente nueva en cualquier ocasión, abre el cículo de amistades.
Enfatiza los logros de la gente, te hará una persona más alegre por fuera y por dentro.
Haz cosas que te aportan felicidad sin dañar nada ni a nadie!
Disfruta de la fiesta de la vida!
Abrazos!
Marga Avalos
avabioequilibrio.s@gmail.com
https://www.instagram.com/avabioequilibrio/
No Comments