Fiebre Reumática


                                                                        Fiebre reumática 


  
La fiebre reumática es una complicación de una amigdalitis estreptocócica cuando no es tratada. Es una infección por estreptococos del grupo A que se encuentran en la garganta.
La fiebre reumática causa hinchazón y puede dañar los tejidos del organismo, el peligro es que la enfermedad puede dañar al corazón que esto sucede más de la mitad de las veces, la fiebre reumática produce una cicatrización en las válvulas del corazón.
La cicatrización estrecha la válvula y hace que sea más difícil que se abra bien o se cierre por completo. El corazón tiene que esforzarse más para bombear sangre al resto del organismo.
Surge con una reacción con faringitis estreptocócica o escarlatina, cuando la infección estreptocócica no ha sido tratada. Las infecciones por estreptococo pueden involucrar a otras partes del cuerpo sin fiebre en las que no aparece la fiebre reumática. El organismo percibe la infección estreptocócica, entonces envía anticuerpos para combatirla.
Si los anticuerpos atacan al corazón, pueden producir una hinchazón en las válvulas, lo cual puede dar lugar a la cicatrización de las puertas (valvas) de la válvula.
La cicatrización de las valvas dificulta la apertura o el cierre de la válvula, o ambas cosas.

Es un 0,3 por ciento de los que padecen amigdalitis estreptocócica contraen también fiebre reumática. Suele padecerlo niños a la edad de 5 a 15 años, pero los adultos también pueden padecerla.
Se piensa que un sistema inmunitario debilitado puede aumentar las probabilidades de padecer fiebre reumática. Aunque los antibióticos han influido en el número de casos de fiebre reumática.
Hoy dia se da en todo el mundo unos 500.000 casos nuevos por año mientras que 15 millones de personas sufren cardiopatía reumática crónica.

Puede causar una enfermedad grave en el corazón, en las articulaciones, en la piel y el cerebro. Se trata con la penicilina, es una enfermedad autoinmune, afecta a las articulaciones, aparece fiebre, dolor, cólicos abdominales y vómitos.
La capa embrionaria es el mesodermo controlado por la médula cerebral.
Articulación:Mesodermo antiguo.
Todos los tejidos pasan por una o más fases;
Fase activa: Aumento – presencia de valvulitis – fiebre.
Fase PCL- A: Aparece el síntoma, cansancio. Lesión de necrosis fibronoide
(artritis, corea, carditis).
Fase PCL- B: Cicatrización de las válvulas cardiácas.
Siendo su ambiente emocional de Desvalorización.

Un abrazo!
Margarita Avalos

Margarita Avalos
deandres.lucia@gmail.com
No Comments

Post A Comment