
Piensa, ¿Cómo piensas?, ¿Qué te lleva a ese pensar?
Piensa, ¿Cómo piensas?,¿Qué te lleva a ese pensar?
Del latín la palabra pensar es pensare, la comparación entre colgar y pesar deseando obtener el equilibrio entre ambas. De origen indoeuropea de (s)pen, estirar, hilar.
Al pensar inconscientemente y hasta en ocasiones conscientemente se forma una imagen en la mente sobre el tema que se piensa. Ello nos aporta un sentir que dicho sentir nos puede presentar un nuevo pensar o pensamiento.
Cuando se ha pensado el ser humano toma decisiones en los haceres diarios etc. Sintiendo que el tiempo dedicado al pensar va a tomar la decisión más idónea del momento. Deseando siempre el equilibrio en la situación con la decisión determinada.
Dependiendo del asunto el pensamiento va a ser diferente.
El pensamiento inductivo es aquel que se toma algo generalizado y si una cosa es cierta en varias situaciones se considerará igual en situaciones similares.
Le sigue el pensamiento dedutivo, le denomino el de la norma, cuando se dá por lógico. Como ejemplo, los hombres somos mortales, los perros ladran y si se come mucho duele la barriga.
El tercero es el pensamiento interrogativo cuando se presenta inquietudes y vamos pensando en las hipótesis buscando la respuesta que nos lleve a una solución favorable.
Pensamiento creativo, tal como lo nombra es el creativo apropiado en los artistas, de visiones abiertas que en ocasiones es inesplicable para algunos.
Uno de los más utilizados sería el pensamiento analítico, analiza las ideas
y lo solemos hacer unos con los otros.
Por último existe el pensamiento crítico, determina la situación o tema a tratar con valores que siempre son personales a la persona que piensa.
En el se aprecia el conocimiento y creencias que carga el individuo.
Volviendo al comienzo del significado de pensar, la comparación entre colgar y pesar. Deseo comentar que me lleva a observar que dependiendo de lo que uno
le de peso o bien quede colgado en dicho pensar va a guiarnos el pensamiento a
un fin en particular.
Si una persona que se cae en un lugar en expecífico, puede determinar con el pensamiento “Por allí es peligroso” o bien resolverlo “Hoy paso y va fenomenal”.
El primer pensamiento es de carga emocional (colgar/pesar) y el segundo es de (soltar/crecer). La autoestima se fortalece y liberador en el cuerpo.
El pensamiento es una acción inexacta que ejetua la mente formando ideas y
nos presenta de una manera específica la realidad.
Siendo la mente un conjunto de suficiencia cognitivas que posibilita el aprender, razonar, imaginar, percibir, comprender y tomar decisiones.
De gran importancia mantener tareas que estimulen las acciones cognitivas.
Relacionarse con temas interesantes para uno y novedosos, caminar solo o acompañado al aire libre. Alejarse de la monotonía con detalles simples, un camino
distinto camino a casa, visitar lugares nuevos de interés propio etc.
Lo que se come puede afectar a nuestro estado emocional en grados variables dependiendo de nuestra emoción actual que nos encontremos.
Si se desea un pensamiento con más claridad y facilidad la alimentación es una materia a tener en cuenta. Siendo recomendables la dieta mediterránea y la mind.
Un ejercicio durante un mes y medio sería observar los pensamientos que aparecen, cuando aparecen y que me hacen sentir dichos pensamientos.
Apuntar en una agenda y si se desean modificar, anotar el pensamiento deseado.
Escribir el pensamiento deseado con sus puntos favorables y redactar, por ejemplo, si pienso eso me aportará bien estar etc…lo que surga en el momento, deja sentirlo en el cuerpo. Leeló cada día por un mes y medio.
Aporta a tus dias pensamientos que enriquezan tu vida!
Un abrazo!
Marga
No Comments